Artículo online - Publicado el 06-03-20

GIS

Europa central y la cohesión de la Unión Europea

Por Principe Michael de Liechtenstein
Presidente de Industrie- und Finanzkontor Ets. y fundador y presidente de Geopolitical Intelligence Services. Miembro de varias organizaciones profesionales como STEP. Además, es miembro de la junta del Instituto de Fideicomisarios y Fiduciarios Profesionales de Liechtenstein, así como Presidente del Centro Europeo de la Fundación de Economía de Austria Vaduz.

La visita del presidente francés, Emmanuel Macron, a Polonia a principios de febrero fue un esfuerzo para compensar las fuerzas centrífugas que tiraban de la Unión Europea luego del Brexit. Fue desafortunado, entonces, que la mayoría de sus comentarios consistieron en dar lecciones a los Estados de Europa Central sobre los beneficios de la armonización. En cambio, Macron y otros líderes de la UE deberían darse cuenta de que la fortaleza de Europa está en su variedad de identidades y enfoques.

Del 3 al 4 de febrero, el presidente francés Emmanuel Macron visitó Polonia. Fue un viaje interesante, ya que éste había criticado previamente a los gobiernos de Europa Central por cuestiones de gobernanza, sus bajos costos laborales, su menor carga de seguridad social y su renuencia a aceptar cuotas de migrantes.

Esta vez, parece que quería protegerse contra los movimientos centrífugos en la Unión Europea después del Brexit. El presidente Macron, que se presenta como el “padrino” de la Europa “liberal” y un líder ético global, también dio una conferencia a su público en Varsovia y Cracovia, sobre cómo ser un buen europeo.

Sin embargo, las políticas europeas de Francia y el señor Macron no están en los intereses de Europa Central. Él está abogando por un sistema de defensa europea y en noviembre declaró a la OTAN como con “muerte cerebral”. Si bien es deseable una defensa europea robusta, no es realista en este momento. Polonia confía legítimamente en la OTAN y en una estrecha alianza con Estados Unidos como mejor garante de su seguridad. Mientras tanto, Macron puede tener demasiado miedo de que Estados Unidos esté utilizando Varsovia como un caballo de Troya para una mayor influencia estadounidense en Europa.

Ignorando las identidades locales

Varios líderes franceses le han dado la espalda a la política europea del ex presidente Charles de Gaulle. Han presionado por una nación europea centralizada a imagen francesa, dominada por una poderosa burocracia elitista que ignore ampliamente las identidades locales, incluso la francesa. Este movimiento ha cobrado impulso en otros países, con el apoyo de burócratas y políticos que desean proteger su poder y sus privilegios.

Sin embargo, la fortaleza de Europa reside en su heterogeneidad y el potencial que ofrece la competencia regional. El presidente Macron tenía razón al decir que Europa debería ser más que un mercado único con las cuatro libertades. Sin embargo, su definición de este “más” es problemática y confunde el término “Europa” con la institución de la propia UE.

Europa es un área cultural diversa pero se basa en tradiciones cristianas. La Unión Europea es una institución que surgió del principio de que los Estados estarían de acuerdo en unirse a otros intereses comunes, especialmente el libre intercambio de bienes, servicios, personas y capital.

Los países de Europa Central han demostrado ser miembros valiosos y responsables que fortalecen la posición global de la Unión Europea.

Se agregaron otras funciones, pero desafortunadamente la burocracia se volvió excesiva a nivel nacional y de la UE. Creció un celo por la armonización, limitando la riqueza de variedad e identidades regionales de Europa. Ninguna burocracia nacional o de la UE podrá expresar una identidad europea, particularmente elimina las fortalezas locales a través de la armonización e ignora los fundamentos cristianos de Europa.

El presidente Macron ciertamente no es el único líder europeo que promueve una “Unión cada vez más estrecha”, esencialmente una Unión de transferencia. Pero es exactamente esta actitud la que permitió a los políticos británicos convencer a los votantes de aceptar el Brexit. Las dulces conversaciones en Polonia y otros países no ayudarán a mantener la cohesión europea.

El desafortunado e irresponsable plan de asignar migrantes a los países miembro alienta a los inmigrantes a intentar cruzar el Mediterráneo, incluso a riesgo de ahogarse. También ignora los derechos individuales de los países para proteger su identidad y seguridad interna. Las nuevas normas sobre el desplazamiento de trabajadores, principalmente impulsadas por Alemania y Francia, violaron el principio fundamental de la UE de libre intercambio de servicios y habrían dañado gravemente las empresas en Europa Central. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, apoyada por París y Berlín, anunció iniciativas para armonizar los sistemas de seguridad social en todo el bloque, una medida que nuevamente discriminaría a Europa Central.

Europa Central no necesita ser pontificada por los políticos de Europa occidental. Los países lograron deshacerse del yugo soviético y se han convertido en democracias prósperas. Unirse a la Unión Europea fue una gran oportunidad y apoyó sus esfuerzos para desarrollarse.

La gente en Europa Central aprecia y ha apoyado durante mucho tiempo la membresía en la UE. Los países de la región han demostrado ser Estados miembro valiosos y responsables que fortalecen la posición global de la Unión Europea.

 

Este informe se publicó por primera vez en www.gisreportsonline.com    

 

https://www.gisreportsonline.com/central-europe-and-eu-cohesion,3087,c.html 

 

 

 

Suscribite al Plan Premium

Incluye:

Último número de la revista en PDF

Acceso a la colección de revistas digitales

suscribite